Los Grados de la Masonería
Un masón debe pasar por tres ceremonias simbólicas llamadas “grados” para llegar al grado de Maestro Masón.
Estos grados llamados Aprendiz, Compañero y Maestro se basan en el sistema de los constructores medievales.
Cada grado requería que el constructor demostrara ciertas habilidades para avanzar al siguiente nivel.
Estos grados simbolizan las tres fases de la vida humana: la niñez, la madurez y la vejez.
1
Primer Grado
Aprendiz
2
Segundo Grado
Compañero
3
Tercer Grado
Maestro
Grado de Aprendiz
Este grado es el inicio de la masonería para el candidato.
En las ceremonias masónicas, que son solemnes y significativas, el novato Aprendiz recibe los secretos de la orden, que son morales y éticos, y debe respetarlos según la ley masónica.
El candidato se convierte en “Hermano” al terminar su iniciación como Aprendiz y empieza su camino Masónico.


Grado de Compañero
El término Compañero se originó en los antiguos Gremios De Masones Operativos para designar a los maestros del oficio, es decir, “Compañero del oficio”.
En la Masonería, el Compañero implica un nivel superior de búsqueda de Conocimiento, Simbolismo y Filosofía.
Este grado representaba la transición de un aprendiz a un Maestro, con más deberes, enseñanzas y trabajo.
Al terminar este grado, el Compañero puede pasar al último y tercer grado.
Grado de Maestro
Este tercer grado representa el desarrollo personal y espiritual del hombre.
Al alcanzar el grado de Maestro Masón, el hermano puede participar plenamente en la comunidad Masónica que lo une a otros Masones que comparten sus valores y principios.
